Negligencia médica, un drama para los pacientes

Una negligencia médica puede ser un drama para los pacientes. Como médicos, hay que tener en cuenta las acciones legales de alguien para hacer un trabajo ético.

Tabla de contenidos

Los casos por fallas médicas son más comunes de lo que creen, algunos pueden llegar a ser tan graves que terminan acabando con la vida del paciente, tal como ocurrió en octubre del año pasado, cuando un bebé con graves complicaciones de salud falleció al interior de un centro asistencial de Atlántico, luego de esperar por siete horas a un vehículo medicalizado.

Entonces ¿Qué es negligencia médica? y ¿en dónde fallan los especialistas? En Colombia y en cualquier otra parte del mundo está señalada como aquella acción, procedimiento u omisión de alguna buena práctica realizada por un profesional de la salud,  que tiene como consecuencia un daño psicológico y físico que puede ser irreversible. Cuando se presentan este tipo de casos por imprudencia médica, es importante denunciarla en el momento que ocurrió. Según la legislación colombiana, hay un plazo de dos años para demandar por estos hechos.

En 2019 la OMS aseguró que 138 millones de personas se ven afectadas cada año por errores médicos

¡Tenga en cuenta! Las demandas ocurridas por errores médicos deben ser interpuestas ante un juez civil del lugar o departamento donde hayan sucedido los hechos. Además, debe contar con la historia clínica, los exámenes pertinentes, las formulas médicas y todo documento que respalde la lesión o los daños causados. En caso de que el paciente haya fallecido, los familiares deberán presentar los resultados de la necropsia, el certificado de defunción y aportar los suficientes datos que permitan identificar el médico tratante y el centro de salud donde fue atendido.

¿Cuáles son los requisitos de una demanda por negligencia médica?

Si ha sido víctima o conoce un caso donde se haya presentado falla en la prestación del sistema de salud, tome nota sobre estos requisitos para que su demanda prospere:

  • Su caso debe ser presentado por un abogado
  • Agotar el requisito de la conciliación extra procesal
  • Aportar todas las pruebas que permitan evidenciar la negligencia médica y las consecuencias de esa mala praxis
  • Conseguir testigos que hayan presenciado el hecho para que declaren ante el juez

El éxito en este tipo de casos depende de la investigación y de lo que ésta pueda demostrar.

¿Ya conoces nuestra comunidad forense? Está en WhatsApp y allí se comparte mucha información académica sobre las ciencias forenses ¡Únete ahora! está al alcance de un clic.

Compartir en redes sociales

2 comentarios

  1. Recientemente he comenzado un blogg, la información de tu blogg me proporciona mucha informacion. Gracias por todo tu tiempo y trabajo.

    Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro NewsLetter

Recibe información importante acerca de las ciencias forenses y todas las actualizaciones de nuestro blog en tu correo electrónico.

Síguenos en nuestras redes sociales

Te puede interesar

consentimiento informado
agosto 15, 2023
El Consentimiento Informado: Fundamento Ético y Legal para una Atención Médica Justa y Equitativa. Aprende sobre la importancia de este documento.
junio 8, 2020
Este es un caso de responsabilidad médica. Se trata de una paciente que se cae de la mesa del quirófano luego de terminada la cirugía.
junio 1, 2020
Muchas veces cuando se presenta una muerte y se sospecha que hubo una falla médica, pero no siempre es así. Esta vez fue administrativa.
mayo 18, 2020
Las maneras de muerte en los casos de responsabilidad medica se utiliza de forma inadecuada y llevan a confusión en la fiscalía.