Clasificación de feminicidios

El feminicidio, la forma más extrema de violencia de género, cobra vidas de mujeres. Urge combatir este flagelo rápidamente.

Tabla de contenidos

El 16 de octubre de 2020,  Ángela Ferro vivió la peor pesadilla de su vida luego de que su pareja sentimental, Miguel Camilo Parra, la agrediera físicamente con un hacha al interior de un apartamento ubicado en el barrio El Redil de la localidad de Usaquén (Bogotá). El hombre fue capturado e imputado con el delito de feminicidio en modalidad de tentativa.  

En Colombia la Ley 1761 de 2015, penalizó todo acto violento en contra de las mujeres con el fin de garantizarles una vida libre de violencia, y desarrolló en el artículo 104 A de la Ley 599 de 2000 el tipo penal de feminicidio, el cual estipula; “quien causare la muerte a una mujer, por su condición de ser mujer o por motivos de su identidad de género o en donde haya concurrido o antecedido cualquiera de las siguientes circunstancias, incurrirá en prisión de doscientos cincuenta (250) meses a quinientos (500) meses”.

VIDEO: Tipos de feminicidio

Existen nueve maneras de clasificar los casos por feminicidio

Sin embargo, el delito de feminicidio solo castiga el hecho de haber producido la muerte, pero existe también el agravante de tentativa cuando no se logra hacer daño suficiente para causar la muerte, y éste también puede tener altas penas en la condena.

Tipos de feminicidio

El feminicidio, un grave problema social y una forma extrema de violencia de género, ha sido objeto de clasificación con el objetivo de analizar en detalle estos crímenes y comprender la naturaleza de la violencia ejercida contra las mujeres. La clasificación del feminicidio nos permite identificar patrones y características comunes, proporcionando información valiosa para abordar y prevenir esta lamentable realidad que afecta a muchas mujeres en todo el mundo. En este artículo, exploraremos las diferentes formas en que se ha categorizado el feminicidio y cómo estas clasificaciones nos ayudan a comprender mejor este fenómeno y tomar medidas para erradicarlo.

Te puede interesar: 5 datos curiosos de la Medicina Forense

tipos de feminicidio

Feminicidio íntimo

Se presenta cuando el asesinato es cometido por una persona que sostenía una relación afectiva con la víctima (novio, exnovio, etc.).

Feminicidio no íntimo

El crimen es efectuado por una persona desconocida que no tenía ningún tipo de relación con la víctima. En estos casos se presentan agresiones físicas y sexuales.

Feminicidio infantil

El autor del crimen se aprovecha de su situación de  confianza o poder para perpetrar el asesinato de una menor de 14 años.

Feminicidio por trata

El crimen de la mujer es cometido en un contexto de privación de su libertad en situación de trata de personas.

Feminicidio por prostitución

Se conoce como el asesinato de una mujer que ejercía la prostitución.

Feminicidio racista

El homicidio se comete por odio contra los rasgos étnicos de una mujer.

Feminicidio lesbofóbico

Se comete el asesinato de una mujer debido a su orientación sexual.

Feminicidio familiar

El crimen es efectuado por un familiar de la víctima.

Feminicidio transfóbico

El asesinato se produce contra una mujer transexual.

También te puede interesar: Historia de la Medicina Forense

¿Ya conoces nuestra comunidad forense? Está en WhatsApp y allí se comparte mucha información académica sobre las ciencias forenses ¡Únete ahora! está al alcance de un clic.

Compartir en redes sociales

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro NewsLetter

Recibe información importante acerca de las ciencias forenses y todas las actualizaciones de nuestro blog en tu correo electrónico.

Síguenos en nuestras redes sociales

Te puede interesar

febrero 11, 2021
La necropapiloscopía, útil en la identificación de víctimas en casos complejos. Reacondiciona tejidos de manos y pies en restos cadavéricos.
abril 2, 2020
Riesgos legales que se puede derivar para los profesionales que tienen funciones en el manejo de personas fallecidas por COVID-19.
abril 2, 2020
Como médico especialista en medicina forense, te diré algunas recomendaciones para el manejo adecuado de un cavader.