¿Qué es un peritaje forense?

El peritaje forense y el informe pericial son elementos esenciales en el ámbito de la investigación y el proceso judicial.

Tabla de contenidos

Imagine que usted tiene un malestar leve que puede ser tratado con medicamentos, solicita una cita médica para tratar ese padecimiento pero su EPS nunca se la dio a tiempo. Su estado de salud se complica y ahora usted tiene una enfermedad grave.

Analicemos otro caso, usted se ve involucrado en un accidente de tránsito en carretera, perdió el control de su vehículo al tratar de esquivar un hueco en la vía, cuando llegan las autoridades de tránsito determinan que usted iba en exceso de velocidad, ¿Cómo logra demostrar su inocencia?

Para ambos casos es esencial el dictamen de un perito forense y su experticia, pues será esa persona quien ayude a demostrar lo que realmente sucedió al momento de los hechos. Pero ¿qué es un peritaje y el rol de ese profesional?

El informe pericial

El informe pericial puede ser usado como prueba judicial

Un peritaje es un informe llevado a cabo por un experto en el área, quien da su opinión y responde unas preguntas planteadas por un juez para determinar la culpabilidad o no en el caso.

En el informe pericial, es esencial detallar de manera precisa todos los documentos revisados y describir minuciosamente las operaciones realizadas. La claridad y objetividad deben guiar el informe de principio a fin. Asimismo, es imperativo que el informe pericial comunique la aplicación del conocimiento científico especializado del perito en la materia.

Este informe tiene como finalidad la obtención de información necesaria que permita determinar lo que realmente sucedió en los hechos, así como los daños físicos y psicológicos de una de las partes. El perito además, debe poseer conocimientos teóricos-prácticos sobre una determinada materia para que su informe pericial sea apto en el tribunal.

En primer lugar, es responsabilidad del perito evaluar su competencia en relación con el contenido que abordará el informe. Esto implica delimitar su enfoque al «Objeto de la pericia», es decir, definir claramente el problema que plantea el proceso judicial.

Posteriormente, se requiere un estudio minucioso y análisis exhaustivo de los documentos presentes en el expediente, ya que el informe pericial se convierte en parte esencial del expediente judicial y debe reflejar la intervención profesional del perito de acuerdo con las peticiones judiciales.

Cuando un informe pericial es realizado por un perito en primera instancia, éste debe constar de: un relato del hecho, valoración del relato, relato comprobado, discusión médico legal y conclusiones.  

Partes del informe forense

Preámbulo

El preámbulo en un informe pericial establece el contexto y la autoridad del perito. Aquí se incluyen detalles como el nombre del perito, su formación y experiencia, así como su designación por parte del tribunal. También se presenta el objeto de la pericia, es decir, el área específica que se analizará.

Desarrollo

La sección de desarrollo es la parte central del informe. Aquí el perito detalla los métodos y técnicas utilizados para llevar a cabo el análisis, así como los datos recopilados y los procedimientos aplicados. Es esencial proporcionar información detallada, objetiva y respaldada por evidencia científica. Esta sección puede incluir gráficos, fotografías y otros elementos visuales que respalden las conclusiones.

Conclusiones

En esta sección, el perito presenta sus conclusiones basadas en el análisis y la interpretación de los datos recopilados. Las conclusiones deben ser claras y precisas, relacionadas directamente con el objeto de la pericia. Es importante que se eviten especulaciones y se mantenga un enfoque basado en hechos y evidencia. Las conclusiones deben ser coherentes con los hallazgos presentados en la sección de desarrollo.

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Allí se comparte mucha información académica sobre las ciencias forenses ¡Únete ahora! está al alcance de un clic.

Compartir en redes sociales

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro NewsLetter

Recibe información importante acerca de las ciencias forenses y todas las actualizaciones de nuestro blog en tu correo electrónico.

Síguenos en nuestras redes sociales

Te puede interesar

diciembre 4, 2023
La psicología forense en casos de custodia y patria potestad: evaluación precisa, imparcialidad ética y legalidad en el ámbito familiar.
agosto 23, 2019
Si un abogado no cuenta con los testigos, o si las pruebas son contrarias a la causa de su cliente, es primordial contar con expertos.
agosto 23, 2019
Un médico forense no solo aborda casos de homicidio, el forense reconstruye los hechos en su forma y fondo permitiendo claridad en el caso.
agosto 23, 2019
Es necesario el servicio de peritaje de un médico forense como apoyo del abogado en las causas que así lo merecen para corroborar los hechos.

Segundo Seminario para La Defensa Estratégica en Casos de Violencia Sexual

Únete completamente ¡GRATIS!

Únete gratis a nuestro seminario sobre La defensa estratégica en casos de acusaciones por violencia sexual. Es gratis y los cupos son limitados.