¿Qué debo estudiar para ser forense?

Tabla de contenidos

Cada vez son más los jóvenes interesados en analizar una verdadera escena de crimen; investigar, recolectar evidencia, comparar datos, conectar pistas y descubrir la verdad. Lo cierto, es que es una carrera que no solo genera gran expectación, requiere mucho más que un simple gusto para poderla ejercer. Por eso, quizás sea necesario empezar por ¿Qué es la medicina forense?

Pasión, pericia, sagacidad y compromiso, cualidades de un buen forense

La medicina forense sigue siendo una rama más de la medicina, orientada a la resolución de problemas jurídicos, ¿Cómo así? En otras palabras, determinar de qué manera ha muerto una persona, si se trata de una muerte violenta o no, o qué tipo de agresiones presenta el cuerpo de la víctima. En consecuencia, quienes quieran ser médicos forenses deben presentarse primero a la carrera de medicina. Ojo, algunas universidades del país exigen un pre médico antes de iniciar la carrera, y éste puede tener una duración de seis meses.

Pero ahí no termina, luego de cursar los cinco años que exige la carrera de medicina, se debe realizar una especialización en medicina legal y forense, que es la que al final les permitirá no solo involucrarse en verdaderas escenas de crimen, también desempeñarse en el campo público o privado. Recuerde, no solo se trata de recolectar evidencia.

¿Qué cualidades debe tener un forense?

Si su gusto por esta carrera creció luego de ver programas de investigación criminal como ‘CSI: Miami’, o ‘La ley y el orden’, sabrá que no solo se debe tener un buen sexto sentido. También debe haber intereses por el derecho, las ciencias naturales, la anatomía, la química, entre otras. Pues es el médico forense quien muchas veces actúa como perito en causas penales y en otro tipo de investigaciones, por eso tenga en cuenta:

  • Interés por la ciencia (biología y química)
  • Mente indagadora e inquisitiva
  • Olfato al detalle
  • Alta competencia descriptiva
  • Interés por la investigación, el derecho y la criminología
  • Capacidad para no dejarse afectar por la impresión que provoca la muerte

Si cumple con estas aptitudes, ¡no lo dude!, investigue y asesórese bien, podrá llegar a ser un gran médico forense.

Compartir en redes sociales

3 comentarios

  1. LAMENTO BASTANTE LO OCURRIDO CON SU HIJA, PERO IMAGINESE, SI USTED COMO MEDICO LES DIJO LO QUE PODIA SER Y NO LO TOMARON EN CUENTA, IMEGINESE QUE OCURRE CON EL RESTO DE LOS MORTALES EN ESTE PAIS. POR ESO SE MUERE LA GENTE, PERO DEBO DECIR QUE AUN QUEDAN MEDICOS QUE TIENEN VOCACION, SON LOS MENOS, PERO HAY. Y SE LES AGRADECE LA ATENCION QUE SE BRINDA Y CADA GESTO AMABLE QUE TIENEN CON LA GENTE. EL RESTO, RECUERDEN QUE HAY UN DIOS QUE NOS ESTA MIRANDO A TODOS POR NUESTROS ACTOS Y MAS TEMPRANO QUE TARDE LO PAGARAN. A mi querida madre la llevamos a La Paloma en Madrid, porque ella menciono esa clinica cuando le dijimos que donde queria ir a operarse de la cadera pues el dia anterior sufrio una caida en casa. Tenia 84 anos recien cumplidos y estaba bien, lo tipico de persona mayor pero bien. Pues no sabemos que hicieron pero despues de doce dias en la UCI y sedada, ya no la vimos mas. Creemos que todos se apoyaron para hacernos ver que se murio y ya esta, pero hubo mentiras, incompetencia, negligencia y falta de profesionalidad. Nunca pensamos que no volveriamos a verla, hace un ano pero estamos muy mal. Ellos decidieron cuando quitarle el tubo para respirar sugiriendo una traqueotomia y firmada por nosotros pensando que la veriamos ya sin ese tubo y que era lo mejor, firmamos la hora de su partida definitiva, dijeron que al sacar el tubo murio. Una canallada. A saber si la operaron, lo dudamos. Se les fue por mala praxi en la anestesia. Nunca sabremos la verdad y todo lo que ella pudo vivir y oir esos dias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro NewsLetter

Recibe información importante acerca de las ciencias forenses y todas las actualizaciones de nuestro blog en tu correo electrónico.

Síguenos en nuestras redes sociales

Te puede interesar

mayo 15, 2023
La cadena perpetua para violadores puede ser vista como una solución para proteger a la sociedad, pero también presenta riesgos de condenar a inocentes y reducir la posibilidad de rehabilitación.