Clasificación de la manera de muerte en los servicios de salud

Las maneras de muerte en los casos de responsabilidad medica se utiliza de forma inadecuada y llevan a confusión en la fiscalía.

Tabla de contenidos

La relación entre la atención médica y la muerte es un tema crucial que a menudo pasa desapercibido en la literatura médica y forense. En este artículo, exploraremos un concepto intrigante pero a menudo pasado por alto: la clasificación de la «manera de muerte» en el contexto de los servicios de salud.

Investigación de una presunta falla en el servicio de salud

La investigación forense es un proceso complejo que se desencadena cuando se sospecha una falla en la prestación de servicios de salud. Generalmente, esto ocurre cuando un familiar o ser querido cuestiona la calidad de la atención médica recibida antes de la muerte. La investigación comienza con la inspección del cadáver y la posterior necropsia, y culmina con la evaluación del médico forense, quien debe clasificar la manera de la muerte. Tradicionalmente, la clasificación se ha limitado a dos categorías principales:

  1. Muertes Naturales: Aquí, no se observa un contexto violento, ya sea por acción u omisión. Estas muertes generalmente se asocian con condiciones médicas subyacentes o enfermedades crónicas.
  2. Muertes Violentas: Esta categoría abarca homicidios, suicidios y muertes accidentales o indeterminadas. En estos casos, se presume que hay un elemento de violencia presente.

Sin embargo, en el Estado de Nueva York, se documentaron 466 muertes relacionadas con procedimientos médicos, muchas de las cuales estaban directamente vinculadas con la atención de la salud. Esto plantea una pregunta importante: ¿por qué no etiquetar estas muertes como complicaciones terapéuticas o relacionadas con procedimientos de salud en lugar de catalogarlas como naturales? La respuesta radica en la percepción de que el término «muerte natural» puede dar la impresión de que todo se hizo correctamente, a pesar de posibles actos de negligencia o violencia, ya sea por acción u omisión.

Manera de muerte en los servicios de salud: ¿Una clasificación insuficiente?

Clasificar estas muertes como homicidio de primera instancia no es práctico debido a la cadena larga y compleja de eventos en la prestación de servicios de salud. Tampoco se ajusta a la categoría de suicidio, ya que no involucra la intención del paciente de autolesionarse. La única opción restante es clasificar estas muertes como «accidentales», lo que puede resultar inadecuado, ya que a menudo involucra a profesionales médicos capacitados que no brindaron el nivel adecuado de atención.

En la actualidad, es imperativo considerar la introducción de una clasificación adicional para este tipo de muertes: aquellas causadas por una falla en la prestación de servicios de salud. Cuando los pacientes buscan atención médica, están confiando sus vidas y bienestar en manos de profesionales de la salud. Sin embargo, cuando esta confianza se rompe debido a una negligencia o mala praxis, resulta esencial tener un término específico para describir estas situaciones.

En Colombia, la falta de una clasificación adecuada para este tipo de muertes se agrava por la falta de claridad en la investigación de las mismas. La Fiscalía General de la Nación y los médicos forenses a menudo se enfrentan a obstáculos al intentar obtener información precisa de las clínicas, lo que complica aún más la comprensión de lo sucedido.

El tema de las muertes relacionadas con la atención médica es complejo y requiere una revisión seria. La falta de una clasificación adecuada para las muertes causadas por fallas en la prestación de servicios de salud puede oscurecer la verdad detrás de estas tragedias. Es esencial abordar este problema y garantizar una investigación precisa y justa para todas las partes involucradas.

Si tienes un caso de una presunta falla en el servicio de salud ¡No dudes en CONTACTARNOS!

¿Ya conoces nuestra comunidad forense? Está en WhatsApp y allí se comparte mucha información académica sobre las ciencias forenses ¡Únete ahora! está al alcance de un clic.

Compartir en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro NewsLetter

Recibe información importante acerca de las ciencias forenses y todas las actualizaciones de nuestro blog en tu correo electrónico.

Síguenos en nuestras redes sociales

Te puede interesar

consentimiento informado
agosto 15, 2023
El Consentimiento Informado: Fundamento Ético y Legal para una Atención Médica Justa y Equitativa. Aprende sobre la importancia de este documento.
enero 13, 2021
Una negligencia médica puede ser un drama para los pacientes. Como médicos, hay que tener en cuenta las acciones legales de alguien para hacer un trabajo ético.
junio 8, 2020
Este es un caso de responsabilidad médica. Se trata de una paciente que se cae de la mesa del quirófano luego de terminada la cirugía.
junio 1, 2020
Muchas veces cuando se presenta una muerte y se sospecha que hubo una falla médica, pero no siempre es así. Esta vez fue administrativa.