Conoce sobre las lesiones por arma blanca

Tabla de contenidos

4

Un médico forense tiene las facultades y conocimiento para lograr establecer el tipo de lesión por arma blanca y por medio de ella, recrear los hechos de acuerdo al corte realizado.

Dentro de los casos de agresión con arma blanca o asesinato, resulta preponderante para la investigación el poder reconocer las lesiones con arma blanca para así armar los hechos y determinar el posible responsable de la lesión o el homicidio.

Clasificación de las lesiones por arla blanca

Las lesiones por arma blanca son producidas por elementos: cortantes (cuchillos, navajas), punzantes (punzones, destornilladores, lesna) o la combinación de estas armas que se llamarían cortopunzantes.

También hay lesiones por arma blanca como las ocasionadas por elementos cortocontundentes que infringen una lesión por su contundencia.

De ésta forma las dividimos en:

• Armas cortantes, como los cuchillos.
• Armas punzantes, como los punzones.
• Las punzocortantes.
• Y las cortocontundentes, que utilizan el peso del arma para provocar una herida, tales como los machetes.

Pero además debemos entender que pueden ser clasificadas según su tipo, como:

Arma blanca típica: compuesta por mango y una hoja, que es el elemento que directamente provoca la solución de continuidad en virtud de su capacidad cortante, dada por uno o dos filos.

Armas blancas atípicas. No diseñadas especialmente para punzar o cortar (cristales, tijeras, láminas metálicas, etc.)

Características de la producción de una lesión 

El médico forense además puede concluir la producción de una lesión de acuerdo a:

• Grado de resistencia.
• Deformación y elasticidad del cuerpo.
• Fuerza aplicada.
• Características del arma.
• Grado de penetración y movimiento al incidir.

Relación del arma con los planos espaciales y la forma de incidir el arma en el cuerpo con respecto a sus planos.

Por ejemplo, alguien acusado de intento de homicidio puede determinar su inocencia, al comprobarse que el arma utilizada no concuerda con el corte ni la fuerza aplicada, además de los planos espaciales en el momento del hecho.

En otros casos, la densidad del corte podría establecer si un degüelle fue homicida o suicida:

Diferencias entre el degüello suicida y homicida  

SUICIDA: Presencia de rectificaciones y de fragmentos del corte con retomadas. Tienden a ir de derecha a izquierda. Generalmente de poca profundidad.

HOMICIDA: Generalmente en un solo corte, se pueden observar heridas de defensa en manos, mejillas y hasta pómulos. Tienden a ir de izquierda a derecha. Son más profundas.

Para ir un poco más allá, nuestro equipo podría determinar el responsable material de un homicidio en medio de una riña colectiva, ya sea por el corte que recibió la víctima, o el corte dejado en las manos del victimario.

Las lesiones con arma blanca son complejas y requieren de un personal calificado, con experiencia, y sobre todo, destinado al caso para resolver el hecho.

Compartir en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro NewsLetter

Recibe información importante acerca de las ciencias forenses y todas las actualizaciones de nuestro blog en tu correo electrónico.

Síguenos en nuestras redes sociales

Te puede interesar

mayo 15, 2023
La cadena perpetua para violadores puede ser vista como una solución para proteger a la sociedad, pero también presenta riesgos de condenar a inocentes y reducir la posibilidad de rehabilitación.