¿Cómo clasificar las heridas por arma blanca?

Las heridas por arma blanca constituyen un área de estudio crucial para comprender y analizar los eventos violentos.

Tabla de contenidos

Antes de analizar las diferentes maneras en que se pueden clasificar las lesiones por arma blanca, es necesario que usted comprenda  que éstas no son solo producidas por cuchillos, navajas, machetes o cuchillas. Las heridas de éste tipo también pueden ser causadas por instrumentos usados como utensilios de ataque o de defensa tales como: tijeras, lápices, destornilladores, tenedores, agujas de calcetar entre otros.

Las armas blancas pueden producir distintos tipos de lesiones, algunas pueden causar heridas extensas en la piel tal como una hojilla, o daños más profundos que extensos así como un cuchillo. Los especialistas en este tipo de casos también pueden clasificar las heridas de acuerdo a su forma, localización, número, e intensidad, por lo que actualmente es más fácil identificar el daño y la sanción para el responsable del hecho.

Un dato curioso sobre este tema es que, la denominación blanca se atribuye a estas armas debido a que, al ser de metal y exponerlas al sol se ven plateadas, brillantes y casi blancas.

También puedes leer: Datos curiosos sobre la Medicina Forense

Las lesiones por arma blanca se pueden clasificar de cinco maneras distintas

Clasificación de heridas por arma blanca

Heridas punzantes o penetrantes

Son provocadas por instrumentos cortos, largos, delgados, redondos y con punta (agujas, picahielos, punzones, alfileres). Su profundidad es más grande que la longitud de la herida sobre la piel, y puede desgarrar de manera irregular los tejidos de la piel.

Heridas incisas o cortantes

Pueden ser provocadas por instrumentos de bordes finos como lo son los cuchillos, navajas, bisturíes, hachas, palas o botellas rotas. En este tipo de heridas se producen lesiones largas, simples y poco profundas, por lo que el agresor debe hacer esfuerzo para hundirlos en la piel.

Conoce más sobre las lesiones por arma blanca

Heridas contusas

Son provocadas por instrumentos con bordes romos (aquellos que tienen punta poco puntiaguda). La herida en este tipo de casos depende del golpe, la caída o aplastamiento.

Heridas cortopunzantes

En este tipo de heridas las lesiones pueden tener características cortantes y punzantes, y se pueden dar a través de instrumentos como: puñales, cuchillos de cocina, hojas de metal, tijeras entre otros.

Heridas corto contundentes

Este tipo de heridas son provocadas por herramientas que tienen hojas de acero o de metal, tales como: hachas, machetes o espadas. Las lesiones causadas pueden separar tejidos debido al impacto, compresión o deslizamiento.

¿Te gustaría aprender más sobre ciencias forenses? ENTRA AQUÍ

¿Ya conoces nuestra comunidad forense? Está en WhatsApp y allí se comparte mucha información académica sobre las ciencias forenses ¡Únete ahora! está al alcance de un clic.

Compartir en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro NewsLetter

Recibe información importante acerca de las ciencias forenses y todas las actualizaciones de nuestro blog en tu correo electrónico.

Síguenos en nuestras redes sociales

Te puede interesar

febrero 22, 2021
La balística forense: análisis científico de armas de fuego, proyectiles y efectos en crímenes y medicina legal.
trauma contundente
abril 27, 2020
El análisis médico forense por trauma contundente es aquel producido por elementos que no tienen filo como: Puños, patadas, bates, ladrillos.
abril 13, 2020
Una de las principales causas de muerte en Colombia son las lesiones por proyectil de arma de fuego ya sea de alta o baja velocidad.
agosto 23, 2019
Las lesiones por arma blanca en el ámbito forense permiten demostrar pruebas en hechos violentos que pueden ser cruciales.