
Un abogado tiene encima una gran responsabilidad, y aunque los jueces y la fiscalía tienen responsabilidad sobre los hechos punibles, son los juristas quienes tienen sobre sus hombros el proceso de investigación que evidenciará los hechos.
No caben dudas que un juicio es un tablero de ajedrez donde los abogados deben jugarse sus mejores movimientos, y muchos casos son abordados por la medicina forense pública, la cual, en momentos, sucumbe ante el déficit de personal para abordar cada caso como se merece.
A veces las víctimas terminan siendo quienes eran acusados como victimarios, y eso se debe a que las instituciones no aplican los procedimientos adecuados por determinadas circunstancias, al final somos humanos, y cometemos errores.
Cuenta con un abordaje profesional de la medicina forense
Por ello es necesario el abordaje profesional de la medicina forense como apoyo del abogado en las causas que así lo merece para corroborar los hechos, confirmar los informes, validar los hechos, recopilar las pruebas necesarias, como incorporar ‘testigos’ que han sido desestimados y complementarlo en favor del cliente.
De hecho, en los casos de violencia sexual es necesario contar con un psicólogo forense y un médico forense, quienes podrán dar el abordaje necesario para quienes son acusados de presunto abuso sexual.
Igual es el caso de la verificación de la autopsia para lo cual es primordial que el abogado cuente con el especialista forense indicado.
No te limites a un ámbito
Muchos casos se pierden porque el abogado sólo se conformó con el conocimiento legal del caso, es por ello que en los casos de homicidio, abuso sexual, lesiones, accidentes de tránsito o responsabilidad médico, entre otros, es vital la verificación de la situación y no conformarse con el informe oficial.
La ciencia se trata de comprobar o no un hecho, a veces se ignoran algunos procedimientos que son claves en el devenir del caso, por lo tanto, el peritaje de un médico forense con el peso de la credibilidad permitirá blindar al cliente ante los hechos que le son contrarios.
Por ejemplo, en el caso de accidentes de tránsito la validación de los hechos mediante el peritaje de un médico forense permitirá armar la sucesión de los hechos en los casos de una persona lesionado, sea un peatón o un conductor y hasta en calidad del pasajero. Pero además, ciertas variables pueden inferir en el caso como capacidad visual o auditiva, y hasta pacientes de la tercera edad o quienes presentan osteoporosis.
Como verán, pueden ser variantes que pueden inclinar a favor o en contra, y para lo cual es necesario el peritaje de un médico forense.
